4º Juzgado de Letras de Copiapó - Rol C-1993-2016
BANCO DEL ESTADO DE CHILE/NÚÑEZ
Abstracto
El 4º Juzgado de Letras de Copiapó rechaza las excepciones opuestas por el ejecutado en un juicio ejecutivo de cobro de pagaré, ordenando seguir adelante con la ejecución y condenando al ejecutado al pago de las costas. Se discuten errores en el cálculo del monto adeudado y la autorización notarial del pagaré.
Resumen
• Datos básicos del caso: Juicio ejecutivo caratulado "BANCO DEL ESTADO DE CHILE/NÚÑEZ", Rol C-1993-2016, seguido ante el 4º Juzgado de Letras de Copiapó. Demandante: Banco del Estado de Chile. Demandado: Claudio Núñez Aguirre. Materia: Cobro de pagaré.
• Antecedentes procesales relevantes: El Banco del Estado de Chile demanda ejecutivamente a Claudio Núñez Aguirre por el cobro de un pagaré. El demandado opone excepciones del artículo 464 N° 4 y 7 del Código de Procedimiento Civil. El tribunal declara admisibles las excepciones y recibe la causa a prueba.
• Hechos acreditados: No se consignan en la sentencia.
• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo: 1) Si existen errores en los cálculos del monto adeudado que justifiquen la excepción del artículo 464 N°4 del Código de Procedimiento Civil. 2) Si la autorización notarial del pagaré cumple con los requisitos legales para que el título tenga fuerza ejecutiva, considerando que la firma del deudor pudo no haber sido estampada en presencia del notario (artículo 464 N°7 del Código de Procedimiento Civil).
• Argumentos de las partes:
- Demandante (Banco del Estado de Chile): Pide que se declare inadmisibles las excepciones opuestas por el demandado.
- Demandado (Claudio Núñez Aguirre): Opone las excepciones del artículo 464 N° 4 (error en el cálculo del monto adeudado) y N° 7 (falta de requisitos para que el título tenga fuerza ejecutiva, argumentando que la firma no fue autorizada en presencia del notario) del Código de Procedimiento Civil. Alega que el monto correcto adeudado sería $8.368.634 y no $8.392.942. Indica que ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.