Circular N°69 (19-07-1974)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 69 del SII, de 1974, introduce modificaciones al sistema de pagos provisionales mensuales para contribuyentes de Primera Categoría, estableciendo un porcentaje variable basado en los ingresos brutos de los cinco ejercicios anteriores. Define los contribuyentes afectos, el método de cálculo del porcentaje, y el tratamiento de situaciones especiales.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 69, de 1974, del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Contexto normativo y objetivo: Implementación de modificaciones al sistema de pagos provisionales mensuales (PPM) obligatorios, según lo dispuesto en el Decreto Ley N° 544, publicado el 28 de junio de 1974, que introdujo cambios a la Ley de la Renta.
• Alcance y ámbito de aplicación: Contribuyentes de Primera Categoría que obtengan rentas por actividades clasificadas en los números 1 (letras a) y b)), 3, 4 y 5 del artículo 20 de la Ley de la Renta, excluyendo rentas sujetas a impuestos sustitutivos. Incluye sociedades que posean o exploten bienes raíces agrícolas o no agrícolas, personas que exploten bienes raíces no agrícolas sin ser propietarios, contribuyentes de la industria, comercio, minería, explotación de riquezas del mar, bancos, corredores (excepto personas naturales con rentas exclusivas de su trabajo sin capital), comisionistas con oficina establecida, martilleros, empresas constructoras, agentes de aduana, embarcadores y agentes de seguros que no sean personas naturales.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos: El porcentaje o tasa de los PPM se establece en base a la relación porcentual entre los ingresos brutos devengados en los cinco ejercicios comerciales inmediatamente anteriores y el monto total de los impuestos de Primera Categoría y Global Complementario o Adicional pagados por el empresario o socios en esos mismos ejercicios, sin considerar el reajuste del artículo 77 de la Ley de la Renta. Se debe calcular el porcentaje para cada un...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.