Circular N°51 (25-03-1975)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°51 del SII, de 1975, complementa las instrucciones sobre la tributación de suplementeros, especificando la acreditación de la calidad de tales, obligaciones de las municipalidades respecto al cobro de impuestos y la condonación de impuestos adeudados hasta 1974.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 51, de 25 de marzo de 1975, del Servicio de Impuestos Internos. Materia: Complementa instrucciones de la Circular N° 32 sobre la tributación de suplementeros.
• Contexto normativo y objetivo: Complementar las instrucciones impartidas mediante la Circular N° 32, de 21 de febrero de 1975, respecto a la tributación de los suplementeros, especialmente en lo que se refiere a la acreditación de su calidad, las obligaciones de las municipalidades y la condonación de impuestos.
• Alcance y ámbito de aplicación: Suplementeros a nivel nacional y a las Municipalidades en cuanto a su rol recaudador y fiscalizador respecto de este grupo de contribuyentes.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
I. Acreditación de la calidad de suplementero:
- Se debe acreditar mediante carnet o cédula emitido por la Federación Nacional de Suplementeros de Chile, creada por la Ley 17.393, de 5 de diciembre de 1970.
II. Obligación de las municipalidades respecto a la tributación de los suplementeros:
A. Suplementeros que ejercen exclusivamente tal actividad:
- Están afectos a un impuesto único del 0,5% sobre el valor de venta de periódicos, revistas, etc.
- Este impuesto único debe ser retenido por las empresas editoriales, periodísticas, impresoras e importadoras.
- Las municipalidades no deben retener o exigir otros impuestos de los referidos en la Ley de la Renta.
B. Suplementeros que además expendan otros artículos:
- Si además de la actividad propia expendan artículos de escaso valor (cigarrillos, goma de mascar, dulc...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.