Circular N°143 (17-11-1975)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 143 de 1975 del SII, interpretando el D.L. N° 455, define cómo determinar el "interés" en operaciones de crédito de dinero para efectos del Impuesto a la Renta, diferenciándolo del reajuste, este último no considerado renta según el Art. 17 N° 29 de la LIR.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 143, de 17 de noviembre de 1975, modificada por Circular N° 42, del 5 de agosto de 1981.
• Contexto normativo y objetivo: Determinar el monto que debe considerarse "interés" en operaciones de crédito de dinero para la aplicación del Impuesto a la Renta, conforme al artículo 40 del D.L. N° 455, de 1974.
• Alcance y ámbito de aplicación: Acreedores y deudores en operaciones de crédito de dinero, incluyendo depósitos, bonos, debentures, pagarés, letras, valores hipotecarios, depósitos de ahorro y certificados de ahorro.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
a) Interés: Es el monto que el acreedor tiene derecho a cobrar del deudor por sobre la devolución del capital originalmente adeudado, expresado en moneda del mismo valor adquisitivo.
b) Reajuste: Es la diferencia entre el capital inicial y su expresión en moneda de igual poder adquisitivo a la fecha de restitución o pago.
c) Cálculo de la actualización del capital inicial: Se reajusta el capital según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el mes anterior a la entrega del dinero y el mes anterior a su restitución o pago de la renta pactada. Si el pago se efectúa en parcialidades, el reajuste se aplica separadamente a cada cuota. Se proporciona un procedimiento aritmético detallado y ejemplos para calcular la variación del IPC.
• Ejemplos o casos ilustrativos incluidos: Se incluyen varios ejemplos numéricos que muestran cómo calcular el reajuste del capital inicial y determinar el monto del interés en diferentes escenarios de ope...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.