Oficio N°6719 (05-11-1975)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII responde a consulta sobre la exención de IVA por clases de ballet. Aclara que la exención para establecimientos de educación reconocidos por el Estado aplicó hasta febrero de 1976. Desde marzo de 1976, la exención se extiende sin necesidad de reconocimiento estatal.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio sin número, emitido por el Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII) el 2 de agosto de 1976.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: La sociedad HESNA HIS FUENZALIDA Y GIKS LTDA. consulta sobre la afectación al Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los ingresos obtenidos de clases de ballet impartidas, funciones para representaciones públicas, y charlas didácticas públicas gratuitas. Indican contar con el respaldo de la Universidad de Chile y el Instituto de Teatro Nacional.
• Consultas específicas planteadas al SII: Determinar si los ingresos provenientes de las clases de ballet que imparte la sociedad están afectos al IVA.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se menciona el respaldo de la Universidad de Chile y el Instituto de Teatro Nacional, así como el carácter gratuito de algunas actividades.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita la Ley N° 12.120, el Decreto Ley N° 825 de 1974, específicamente su artículo 13, N° 4. También se alude a la exención para establecimientos de educación reconocidos por el Estado.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII distingue dos periodos: hasta el 28 de febrero de 1976, la exención aplicaba solo a establecimientos de educación reconocidos por el Estado. Desde el 12 de marzo de 1976, con la vigencia del Decreto Ley N° 825, la exención se extiende a los ingresos provenientes de clases de ballet, sin necesidad de tal reconocimiento.
• Decisión del SII y sus efectos: Hasta el 28 de febrero de...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.