Circular N°10 (22-01-1976)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 10 del SII, de 1976, imparte instrucciones sobre el régimen tributario especial para las regiones I, XI, XII y provincia de Chiloé, establecido en el D.L. N° 889, incluyendo exenciones, bonificaciones y sus requisitos.
Resumen
• Datos básicos de la circular
Circular N° 10 del Servicio de Impuestos Internos (SII), de fecha no especificada en el documento, pero emitida en 1976.
• Contexto normativo y objetivo
La circular interpreta y entrega instrucciones sobre el D.L. N° 889, publicado en el Diario Oficial el 21 de febrero de 1975, y sus modificaciones posteriores (D.L. N° 967 y D.L. N° 1007), junto con los Decretos Supremos N° 274 y N° 613 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que reglamentan dicho decreto ley. El objetivo es clarificar la aplicación del impuesto a la renta y los incentivos a la mano de obra y nuevas inversiones en las regiones extremas del país.
• Alcance y ámbito de aplicación
Las franquicias tributarias benefician a los contribuyentes de la I Región (Provincia de Tarapacá), XI Región (Provincia de Aysén), XII Región (Provincia de Magallanes) y la actual Provincia de Chiloé.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos
- Exención parcial del Impuesto de Primera Categoría: Los contribuyentes de las regiones indicadas tienen derecho a una exención parcial del Impuesto de Primera Categoría por las rentas obtenidas de actividades desarrolladas en dichas regiones, según porcentajes y años específicos.
- La exención opera de pleno derecho, sin necesidad de autorización previa.
- Se excluyen de la exención las rentas del Art. 20 N° 2 de la LIR, premios de lotería y rentas obtenidas fuera de las regiones y provincia favorecidas, así como rentas de bancos, fondos mutuos, etc.
- La exención se aplica como una rebaja o crédito contra e...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.