Circular N°19 (14-02-1979)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°19 del SII, de 1979, informa sobre la modificación al artículo 21 del DL N°1.078, que ahora sujeta al IVA las compras de oro que efectúe el Banco Central, manteniendo exentas sus ventas. Aclara el tratamiento del IVA en la compraventa de oro por otros contribuyentes.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°19, de fecha 14 de febrero de 1979, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Compras y ventas de oro.
• Contexto normativo y objetivo: Informar y precisar los efectos de la modificación introducida por el artículo 42 del Decreto Ley N°2.415 al artículo 21 N°6 del Decreto Ley N°1.078, específicamente en relación con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las operaciones de compra y venta de oro.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplica al Banco Central de Chile, casas de cambio, y otros contribuyentes que realicen operaciones de compraventa de oro.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- La modificación legal establece que las compras de oro efectuadas por el Banco Central de Chile están afectas a IVA.
- El Banco Central debe exigir factura con recargo de IVA a vendedores habituales de oro.
- El Banco Central está autorizado a emitir documentos especiales por compras a particulares (no gravadas con IVA) y por sus ventas de oro (exentas de IVA).
- Las ventas e importaciones de oro (en cualquier presentación, incluso monedas) están afectas a IVA, considerándose bienes corporales muebles.
- Las casas de cambio y otros contribuyentes que habitualmente transan oro deben recargar o incluir el IVA en sus facturas o boletas.
• Ejemplos o casos ilustrativos incluidos: No incluye ejemplos o casos ilustrativos.
• Normativa, resoluciones y jurisprudencia citadas: Decreto Ley N° 2.415, artículo 42; Decreto Ley N° 1.078, artículo 21 N°6; Decreto Ley N° 825.
• Relación con circulares o instru...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.