Circular N°54 (06-06-1979)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 54 de 1979 del SII, modificada por la Circular N° 23 de 1980, imparte instrucciones sobre el tratamiento tributario de la propiedad indígena tras las modificaciones introducidas por el Decreto Ley N° 2.568 a la Ley N° 17.729, especialmente en lo relativo al impuesto territorial y la división de reservas y asignación de roles.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 54, de 6 de junio de 1979, del Servicio de Impuestos Internos. Modificada por Circular N° 23, del 9 de abril de 1980.
• Contexto normativo y objetivo: La circular se emite a raíz de la publicación del Decreto Ley N° 2.568, que modifica la Ley N° 17.729 sobre protección de indígenas, radicando funciones del Instituto de Desarrollo Indígena (IDI) en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). El objetivo es impartir instrucciones sobre el tratamiento tributario de la propiedad indígena, en especial en lo referente al impuesto territorial.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular es aplicable a las tierras indígenas, reservas, goces, hijuelas, indígenas, ocupantes y comuneros, conforme a las definiciones establecidas en la Ley N° 17.729, modificada por el Decreto Ley N° 2.568.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Definiciones clave: La circular define "tierras indígenas" como aquellas concedidas a título de merced o aquellas adquiridas a título gratuito de dominio. Se definen también los conceptos de reservas, goces, hijuelas, indígenas (y cuándo dejan de serlo), ocupantes y comuneros.
- División de reservas: Se establece el procedimiento para la división de las reservas, que se inicia en el INDAP y culmina con la sentencia del Juez de Letras, sin perjuicio de la inscripción de las hijuelas en el Conservador de Bienes Raíces. El proyecto de división debe señalar la reserva a dividirse, los comuneros que la requieren, el avalúo fiscal, la individualización de los ocupantes, los goces, las hi...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.