Circular N°86 (25-09-1979)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
Circular N°86 del SII exime del Impuesto Adicional a empresas aéreas comerciales nacionales por pagos a no residentes por asesorías técnicas, servicios en el extranjero, intereses u otros servicios relacionados con su giro ordinario, previa autorización del Ministerio de Hacienda. Vigencia desde el 12 de julio de 1979.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°86, de 25 de septiembre de 1979. Materia: Exención del Impuesto Adicional para pagos y abonos en cuenta realizados por empresas aéreas comerciales nacionales a personas no domiciliadas ni residentes en Chile, por concepto de asesorías técnicas, servicios prestados en el exterior, intereses y otros relacionados con su giro ordinario.
• Contexto normativo y objetivo: El Decreto Ley N° 2.564, publicado en el Diario Oficial el 22 de junio de 1972, en su artículo 6°, establece una exención del Impuesto Adicional para las empresas aéreas comerciales nacionales. Esta exención se aplica a los pagos y abonos en cuenta efectuados a personas no domiciliadas ni residentes en el país, siempre que cuenten con la autorización previa del Ministerio de Hacienda.
• Alcance y ámbito de aplicación: La exención beneficia a las empresas aéreas nacionales que tengan carácter comercial. Los pagos o abonos deben corresponder a: a) Asesorías técnicas; b) Servicios prestados en el exterior; c) Intereses; d) Otros servicios relacionados con el giro ordinario de las empresas aéreas comerciales nacionales.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos: Se interpretan los tipos de pagos o abonos que califican para la exención, siempre que estén relacionados con el giro ordinario de la empresa aérea.
• Ejemplos o casos ilustrativos incluidos: No se incluyen ejemplos o casos ilustrativos.
• Normativa, resoluciones y jurisprudencia citadas: Se cita el Decreto Ley N° 2.564, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, específicamente su artícu...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.