Circular N°49 (18-07-1980)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°49 del SII, de 1980, establece la derogación de la revalorización de bosques y plantaciones no frutales del Reglamento de Contabilidad Agrícola, debido a su incompatibilidad con la corrección monetaria establecida en el artículo 41 de la Ley de la Renta. Afecta a empresas agrícolas que declaran renta efectiva.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°49, de fecha 18 de julio de 1980, del Servicio de Impuestos Internos. Se refiere a la derogación de la revalorización de bosques y plantaciones no frutales contenidas en el Reglamento de Contabilidad Agrícola.
• Contexto normativo y objetivo: El artículo 152 del Decreto Ley N° 822, de 1974, reconoce la vigencia del Reglamento de Contabilidad Agrícola contenido en el Decreto Supremo N° 3.090, de 11 de agosto de 1964, en lo que no contradiga la Ley de la Renta. La circular imparte instrucciones sobre la derogación del sistema de valoración del Art. 12° del Reglamento de Contabilidad Agrícola.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a los contribuyentes de la actividad agrícola sujetos a declarar en base a renta efectiva, específicamente a aquellos obligados a llevar contabilidad completa y presentar balance general.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos: Se instruye sobre la derogación del sistema de revalorización de bosques y plantaciones no frutales establecido en el Art. 12°, letra a), inciso segundo del Reglamento de Contabilidad Agrícola. Este artículo permitía revalorizar estos activos sobre la base de informes técnicos, creando un “Fondo de Reserva Forestal” considerado capital. La circular establece que esta revalorización es incompatible con la corrección monetaria del artículo 41° de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se indica que la Ley de la Renta, a través del artículo 41°, obliga a la corrección monetaria de act...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.