Circular N°72 (08-10-1980)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 72 del SII, de 1980, imparte instrucciones sobre el pago del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) según el Decreto Ley N° 3.475, detallando plazos, formas de pago, y obligaciones de contribuyentes, bancos y funcionarios, con vigencia desde el 1° de noviembre de 1980.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 72, de 8 de octubre de 1980, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Complementada por las Circulares N° 92, de 24 de diciembre de 1980; N° 79, de 27 de octubre de 1980; y N° 18, de 3 de abril de 1981.
• Contexto normativo y objetivo: Imparte instrucciones sobre el pago del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) y otras obligaciones relativas al timbraje y control de facturas, libros de contabilidad, letras de cambio y otros documentos, según las nuevas disposiciones del Decreto Ley N° 3.475, publicado en el Diario Oficial el 4 de septiembre de 1980.
• Alcance y ámbito de aplicación: Contribuyentes obligados a declarar renta efectiva mediante balance general según contabilidad completa, bancos, notarios, oficiales civiles y otros obligados a retener el impuesto.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Plazos para el pago del ITE: Se detallan los plazos para el pago del impuesto según el tipo de documento y el contribuyente (5 primeros días hábiles del mes siguiente a la emisión para instrumentos privados, dentro del mes siguiente para contribuyentes con contabilidad completa, plazos especiales para bancos y notarios).
- Formas de pago del ITE: Se prioriza el pago en dinero en Tesorería, aunque se permite el uso de timbres fijos, máquinas impresoras y estampillas en ciertos casos.
- Obligaciones de los contribuyentes: Los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva mediante balance general según contabilidad completa deben numerar correlativamente las letras de cambio, timbrarlas, registrar...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.