Oficio N°2 (02-01-1981)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII analiza la derogación de la Ley 9.588 que otorgaba calidad de empleados particulares a viajantes y agentes de seguros, y su impacto en el tratamiento tributario de sus rentas, específicamente en el impuesto único de Segunda Categoría y la deducción de gastos.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 22-N2-20 de fecha 2 de enero de 1981, emitido por el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII) dirigido al Ministro del Trabajo. La materia se refiere al alcance de la derogación de la Ley N° 9.588 y sus modificaciones posteriores.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: La Ley N° 9.588, cuyo texto refundido fue fijado por el D.S. N° 811 de 1967 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, otorgaba la calidad de empleados particulares a viajantes y agentes profesionales de seguros inscritos en el Registro Nacional de Viajantes. Respecto a los agentes, esta calidad se limitaba a aquellos calificados como agentes profesionales por la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.
• Consultas específicas planteadas al SII: El SII busca determinar si el D.S. N° 811 de 1967, que fijó el texto refundido de la Ley N° 9.588, está derogado total o parcialmente.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): No aplica, pues el oficio es una consulta del SII a otro organismo público.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita la Ley N° 9.588, el D.S. N° 811 de 1967, la Circular N° 90 del SII de 6 de agosto de 1976, y el artículo 42, letra a) del D.L. N° 3.355, publicado en el Diario Oficial de 17 de abril de 1980.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: La necesidad de regular adecuadamente la situación tributaria de los contribuyentes (viajantes y agentes de seguros) requiere conocer el alcance de la derogación de la Ley N° ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.