Circular N°31 (22-05-1981)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°31 del SII, de 1981, aborda las modificaciones a las exenciones de IVA para comisiones cobradas por bancos e instituciones financieras, resultantes del Decreto Ley N°3.581. Se deroga la exención para comisiones por operaciones de crédito de dinero y cobranza de documentos, gravando con IVA ciertos servicios y comisiones.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°31, de 22 de mayo de 1981, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Modificaciones a las exenciones de IVA que favorecen a comisiones cobradas por bancos e instituciones financieras.
• Contexto normativo y objetivo: El Decreto Ley N°3.581, publicado en el Diario Oficial el 21 de enero de 1981, en su artículo 2°, introdujo modificaciones a los N°s 6 y 10 de la letra E del artículo 12° del Decreto Ley N°825 (Ley del IVA). La circular tiene como objetivo comentar y explicar estas modificaciones.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a bancos e instituciones financieras en relación con las comisiones que cobran por diversos servicios y operaciones.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
a) Derogación del inciso primero del N°6 de la letra E del artículo 12° del D.L. N°825, lo que eliminó la exención de IVA para:
- Comisiones por operaciones de crédito de dinero en general.
- Comisiones por la cobranza de documentos.
b) Nuevo texto del N°10 de la letra E del artículo 12° del D.L. N°825: Exención de IVA para intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier naturaleza, incluyendo comisiones por avales o fianzas otorgadas por instituciones financieras, con excepción de los intereses señalados en el 32 A del artículo 15°.
c) Definición de interés: Se considera interés toda cantidad que las instituciones financieras perciban por sobre el capital adeudado debidamente reajustado, salvo que la ley le dé expresamente un carácter distinto (artícu...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.