Circular N°48 (01-10-1981)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular 48 del SII, de 1981, instruye sobre el sistema de pago de impuestos en bancos e instituciones financieras, tras modificaciones al Código Tributario y D.S. N° 668. Detalla requisitos, operatoria de recepción y remisión de documentos, y funciones de las tesorerías.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 48 del Servicio de Impuestos Internos (SII), de fecha no explícita en el texto, pero con instrucciones operativas a partir del 2 de Noviembre de 1981. La circular consta de tres secciones (a, b, c).
• Contexto normativo y objetivo: La circular se emite a raíz de la modificación del artículo 472 del Código Tributario por el artículo 32 de la Ley N° 18.031, que eliminó la restricción de recibir pagos de impuestos solo dentro de los plazos legales. También se basa en el Decreto Supremo de Hacienda N° 668, de 1981, que sustituyó el D.S. N° 255, de 1979, reglamentario del sistema de pago de impuestos en instituciones bancarias y financieras. El objetivo es adecuar la normativa reglamentaria a la nueva disposición del Código Tributario, permitiendo el pago de impuestos vencidos en bancos e instituciones autorizadas. Además, faculta al Director del SII para impartir instrucciones generales sobre la recepción de declaraciones y pagos de obligaciones tributarias internas.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica al Banco del Estado de Chile, bancos comerciales, bancos de fomento y sociedades financieras que deseen actuar como delegados del Servicio de Tesorerías en la recaudación de obligaciones tributarias fiscales internas.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
* Las instituciones deben solicitar autorización previa al Director del SII para actuar como delegados del Servicio de Tesorerías.
* Las instituciones pueden retirarse del sistema comunicándolo con 6 meses de anticipación.
* El ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.