Oficio N°1218 (19-04-1982)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII solicita al Director Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar la vigencia del Tratado de Comercio entre Chile y la República Federal de Alemania (firmado el 2 de febrero de 1951) para exención de impuesto adicional según el Art. 59 de la LIR.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1218, del 19 de abril de 1982, dirigido por el Director del Servicio de Impuestos Internos al Director Jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores. Referencia a presentación de Ultramar Agencia Marítima Ltda. (ABTy) de fecha 25.03.1982. Materia: Vigencia de Tratados (HAT).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Ultramar Agencia Marítima Ltda., en representación de Grand Sea Transport Lines G.M.B.H. & Co., domiciliada en Hamburgo, República Federal de Alemania, solicita exención del impuesto adicional del 3% (Art. 59, inciso tercero de la Ley de Impuesto a la Renta, LIR). Fundamento: Tratado de Comercio entre Chile y la República Federal de Alemania, suscrito el 2 de febrero de 1951 y promulgado en Chile por Decreto N° 209 del Ministerio de Relaciones Exteriores (publicado en el Diario Oficial el 26 de junio de 1951).
• Consultas específicas planteadas al SII: Se solicita confirmar si el Tratado de Comercio entre Chile y la República Federal de Alemania se encuentra vigente.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): La solicitud de exención se basa en el Tratado de Comercio entre Chile y la República Federal de Alemania.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Art. 59 de la Ley sobre Impuesto a la Renta; Ley N° 18.031; Decreto N° 209 del Ministerio de Relaciones Exteriores (promulgación del tratado).
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: La procedencia de la exención solicitada depende de la vigencia del Tratado de Comercio, cuya confirmación se requier...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.