Circular N°39 (04-08-1982)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 39 del SII, de 1982, transcribe la Circular Bancos N° 1825 de la SBIF, estableciendo instrucciones conjuntas sobre el tratamiento tributario de provisiones y castigos de créditos en cartera vencida de bancos e instituciones financieras, según la Ley N° 18.134.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 39, de 4 de agosto de 1982, del Servicio de Impuestos Internos. Dejada sin efecto por Circular N° 28, del 21 de junio de 1984. Complementada por Circular N° 51, del 4 de diciembre de 1982.
• Contexto normativo y objetivo: Establecer instrucciones sobre el tratamiento tributario de las provisiones y castigos de colocaciones vencidas de bancos e instituciones financieras, conforme al artículo 31, N° 4, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, incorporado por la Ley N° 18.134. Se transcribe la Circular Bancos N° 1825 - Financieras N° 264 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), de 23 de julio de 1982, que contiene las normas pertinentes.
• Alcance y ámbito de aplicación: Bancos e instituciones financieras que deben aplicar las instrucciones conjuntas del SII y la SBIF respecto a la cartera vencida.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
* Cartera Vencida: Créditos vencidos que deben traspasarse a cartera vencida dentro de los 30 días siguientes a su vencimiento. En créditos pagaderos en cuotas, se consideran en cartera vencida los montos de las cuotas impagas dentro de los 30 días siguientes a su vencimiento, salvo si se exige la totalidad del crédito por no pago de un número determinado de cuotas.
* Provisiones Aceptadas como Gasto Tributario: Se aceptan las provisiones individuales efectuadas según las instrucciones de la SBIF, hasta el 100% de la parte del crédito no amparada por garantías reales. Este porcentaje se alcanza en un período de doce meses, mediante provisiones ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.