Circular N°48 (30-12-1983)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°48 del SII, de 1983, imparte instrucciones sobre la expresión monetaria en registros y documentos contables, conforme a la Ley N°18.267. Establece el uso de cifras enteras en pesos, eliminando fracciones, con implicaciones en impuestos, facturas y contabilidad.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°48, de 30 de diciembre de 1983, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Instrucciones sobre normas relativas a la expresión monetaria que debe utilizarse en registros y documentos contables.
• Contexto normativo y objetivo: La circular se emite en relación con la Ley N° 18.267, publicada el 2 de diciembre de 1983, que establece normas sobre la expresión monetaria en el pago de obligaciones y la confección de registros y documentos contables.
• Alcance y ámbito de aplicación: Las instrucciones contenidas en la circular son aplicables a personas naturales, instituciones bancarias, de previsión social y, en general, a todo servicio, institución o empresa, pública o privada.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Eliminación de fracciones de la unidad monetaria (centavos de peso) en la contabilidad a partir del 12 de enero de 1984. Se despreciarán las fracciones inferiores a cincuenta centavos y se elevarán al entero superior las de cincuenta centavos o más (Art. 21° Ley 18.267).
- Facturas, boletas, cheques, letras y demás documentos a la orden se pagarán, cargarán o abonarán por la cifra entera en pesos que indiquen, o por la que resulte de aplicar la norma anterior si estuvieren extendidos con indicación de fracciones (Art. 22° Ley 18.267).
- Ingresos en Tesorerías y Municipalidades por impuestos, contribuciones, créditos fiscales y municipales, y sus respectivos intereses, sanciones y recargos, serán girados y cobrados en cifras enteras, sin considerar los centavos de peso (Art. 23° Le...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.