Oficio N°3956 (19-12-1983)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de remesas parciales de capital internado bajo el DL 600, específicamente en relación con una sociedad colectiva, confirmando la aplicación de la Ley de Impuesto a la Renta a las utilidades o mayor valor obtenidos.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 908, del 29 de diciembre de 1982, del Director del Servicio de Impuestos Internos al Fiscal del Banco Central de Chile. Materia: Remesas parciales de capital internado bajo el DL 600.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: El Banco Central consulta al SII sobre el tratamiento tributario de remesas parciales de capital internado, específicamente respecto a una sociedad colectiva, remitiendo fotocopia de una respuesta previa emitida por ellos.
• Consultas específicas planteadas al SII: Alcances tributarios de las remesas parciales de capital internado bajo el DL 600 en el caso de una sociedad colectiva. Tratamiento tributario de las disminuciones de capital efectuadas por la sociedad y de las enajenaciones de bienes que realicen los socios, así como de las adjudicaciones que se les hagan.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): No se exponen explícitamente los argumentos del Banco Central en el oficio.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Código Tributario, Ley de Impuesto a la Renta, DL 600.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: Las sociedades que efectúen remesas de capital deben ser autorizadas previamente por el SII. Los ingresos, utilidades o beneficios derivados de las actividades o enajenaciones de bienes deben declararse y pagarse anualmente.
• Decisión del SII y sus efectos: Las disminuciones de capital y enajenaciones de bienes por parte de los socios de la sociedad colectiva están sujetas a la legislación tributaria corriente establecida en ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.