Resolución N°1057 (25-04-1985)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
Resolución N° 1.057 del SII, de 25 de abril de 1985, establece normas administrativas y de control para el ingreso de mercancías nacionales o nacionalizadas al territorio preferencial de la Ley N° 18.392, considerando estas ventas como exportación para efectos de recuperación de impuestos del D.L. N° 825.
Resumen
• Datos básicos de la resolución: Resolución Exenta N° 1.057, de 25 de abril de 1985, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Establece normas administrativas y de control del ingreso de mercancías nacionales o nacionalizadas al territorio preferencial de la Ley N° 18.392, con tratamiento de exportación y recuperación de impuestos del D.L. N° 825.
• Contexto normativo y competencia del SII: El SII fundamenta su competencia en el artículo 6, letra A, N°s. 1 y 4 del Código Tributario (artículo 7, letra b) de la Ley Orgánica del SII, DFL N° 7 de 1980) y en el artículo 9 de la Ley N° 18.392, que faculta al SII para determinar la forma y condiciones de verificación y certificación del ingreso de mercancías al territorio preferencial, así como para fijar las normas para acreditar las operaciones.
• Antecedentes administrativos relevantes: La Ley N° 18.392 establece un régimen preferencial aduanero y tributario para el territorio de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El artículo 9 de esta ley considera como exportación las ventas de mercancías nacionales o nacionalizadas desde el resto del país a empresas autorizadas en dicho territorio, para efectos de la aplicación del D.L. N° 825 sobre impuesto a las ventas y servicios.
• Materia y objetivos de la resolución: La resolución establece los requisitos y procedimientos para documentar y controlar el ingreso de mercancías nacionales o nacionalizadas al territorio preferencial de la Ley N° 18.392, permitiendo que estas ventas se consideren como exportación para la recuperación del IVA soportado (D.L. N°...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.