Circular N°4 (27-01-1987)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°4 del SII, de 1987, imparte instrucciones sobre las modificaciones a los artículos 9 y 14 del Decreto Ley N° 3.475, de 1980, relativas al Impuesto de Timbres y Estampillas en pagarés, bonos, debentures y otros valores, modificando el devengo y el sujeto del impuesto.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°4, de fecha 27 de enero de 1987, del Servicio de Impuestos Internos. La materia es Imparte instrucciones sobre las modificaciones introducidas a los artículos 9 y 14, del Decreto Ley N° 3.475, de 1980.
• Contexto normativo y objetivo: La circular comenta las modificaciones introducidas por la Ley N° 18.591 a los artículos 9 y 14 del Decreto Ley N° 3.475 de 1980, que se refieren al impuesto de timbres y estampillas que grava pagarés, bonos, debentures y otros valores que dan cuenta de captaciones de dinero, correspondientes a emisiones de valores inscritas en el Registro de Valores.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a los pagarés, bonos, debentures y otros valores que den cuenta de captaciones de dinero, cuyas emisiones estén inscritas en el Registro de Valores de la Ley N° 18.045.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
* Impuesto hasta el 3 de enero de 1987: Se regía por el numeral 3 del artículo 1° del Decreto Ley N° 3.475, con una tasa entre 0,24% mensual y 2,4% como máximo total. El impuesto se devengaba al otorgarse la escritura de emisión (o suscripción en el caso de bonos y debentures, o emisión en otros casos), y el sujeto del impuesto era el beneficiario o acreedor.
* Modificaciones introducidas por la Ley N° 18.591: El devengo del impuesto se traslada al momento de la colocación de los documentos, y el sujeto del impuesto pasa a ser el emisor de los títulos. La base imponible y la tasa del impuesto se mantienen sin variaciones.
* Para que opere esta modi...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.