Circular N°44 (25-10-1989)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 44 de 1989 del SII, ahora sin efecto, detalla los errores de clasificación que permiten modificar los avalúos de bienes raíces agrícolas y no agrícolas, según el artículo 28 de la Ley N° 17.235, y los procedimientos operativos para dichas modificaciones.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 44, del 25 de octubre de 1989, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Dejada sin efecto por Circular N° 7, del 29 de enero de 1997.
• Contexto normativo y objetivo: Impartir instrucciones sobre modificaciones a los avalúos de bienes raíces agrícolas y no agrícolas, basadas en el artículo 28, letra c), de la Ley N° 17.235 sobre Impuesto Territorial. Se busca clarificar las situaciones y requisitos para cursar dichas modificaciones.
• Alcance y ámbito de aplicación: Bienes raíces agrícolas y no agrícolas. Las instrucciones reemplazan las anteriores sobre la materia, incluyendo las normas de la Circular N° 41 del 14/05/80.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos: Se considera sinónima la expresión "errores de clasificación" del artículo 28 de la Ley N° 17.235 con la de "aplicación errónea de las tablas de clasificación" del artículo 149° del Código Tributario. Esto abarca los índices de calidad de las construcciones, según el artículo 4° de la Ley N° 17.235. La Ley indica ejemplos de características de bienes raíces incluidos en el concepto de "error de clasificación", pero no limita su aplicación a estos ejemplos. La modificación de la clase o clasificación por sí sola no es suficiente para establecer un nuevo avalúo. Se detallan situaciones específicas para modificar avalúos:
A. Bienes Raíces Agrícolas:
- A.1 Error en la determinación de la clase de suelo (capacidad de uso potencial, condición de regadío).
- A.2 Aplicación errónea del coeficiente de ajuste por distancia a la vía pública y tipo de acceso...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.