Oficio N°3717 (06-11-1990)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de un contrato de leasing de bienes raíces, asimilándolo a un arrendamiento. Los ingresos se devengan cuando las cuotas se hacen exigibles, y la opción de compra se rige por las normas generales de la Ley de la Renta.
Resumen
• Datos básicos del Oficio:
Oficio N° 3.292 del 09.07.1990, del Director del Servicio de Impuestos Internos (SII) dirigido a Eugenio Camacho B., de Langton Clarke.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes:
Consulta sobre la situación tributaria derivada de una operación de leasing de bienes raíces. En esta, el arrendatario se compromete a pagar cuotas mensuales que cubren el valor del bien más intereses, con una opción de compra al final del contrato a un valor que evita la lesión enorme. Se plantea que, al ejercer la opción de compra, el valor se cubrirá con las cuotas de arriendo ya pagadas y una parte menor al contado, si existe alguna diferencia.
• Consultas específicas planteadas al SII:
¿Cuál es el tratamiento tributario de un contrato de leasing sobre bienes inmuebles, especialmente en lo relativo al devengo de los ingresos y la situación tributaria al ejercerse la opción de compra?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente):
El consultante busca evitar un doble pago, ya que las cuotas de arriendo cubren el valor del bien raíz por el cual se ejerce la opción de compra.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII:
Artículos 1888 a 1896 del Código Civil (lesión enorme).
Artículo 1915 del Código Civil (definición de arrendamiento).
Artículo 1916 del Código Civil (bienes susceptibles de arrendamiento).
Artículo 29 de la Ley de la Renta (base imponible de Primera Categoría).
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII:
El SII asimila el contrato de leasing a un arrendamiento, ya que cumple con las condiciones ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.