Circular N°11 (03-02-1992)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 11 de 1992 imparte instrucciones sobre la aplicación efectiva de clausuras por infracciones al artículo 97 N° 10 del Código Tributario, especialmente en casos donde la clausura tradicional es impracticable, buscando asegurar el efecto ejemplarizador de la sanción.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 11, del 3 de febrero de 1992, del Servicio de Impuestos Internos. Dejada sin efecto por Circular N° 15, del 19 de abril de 1995.
• Contexto normativo y objetivo: La circular busca uniformar y hacer efectiva la aplicación de la sanción de clausura contemplada en el N° 10 del artículo 97 del Código Tributario ante la detección de incumplimientos en el otorgamiento de facturas, boletas y otros documentos tributarios. Se busca evitar que las clausuras decretadas no se cumplan por considerarse impracticables, lo que disminuye el efecto ejemplarizador de la sanción y genera un trato desigual entre contribuyentes.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se dirige a los Directores Regionales del Servicio de Impuestos Internos, quienes son los responsables de decidir si una pena de clausura no se aplica por considerarse impracticable.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- La decisión de no aplicar una clausura por considerarla impracticable debe ser adoptada exclusivamente por los Directores Regionales, mediante resolución fundada.
- La clausura busca privar al infractor del ejercicio de su actividad en el lugar donde se cometió la infracción (oficina, estudio, establecimiento o sucursal).
- Si el cierre del lugar no es posible o suficiente, se deben tomar medidas alternativas que tengan el mismo efecto, como sellar maquinarias, vehículos, bodegas, depósitos, etc.
- En predios agrícolas, se deben clausurar las oficinas administrativas, bodegas, silos y otros edificios utilizados en la activida...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.