Circular N°15 (05-03-1992)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°15 del SII, de 1992, establece el cambio de sujeto del IVA para compradores de rosa mosqueta, obligando a exportadores y permitiendo la inclusión voluntaria de acopiadores. Los compradores deben emitir facturas de compra reteniendo el IVA, declararlo y pagarlo, pudiendo usarlo como crédito fiscal. Rige entre el 12-03-92 y el 28-02-93.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 15, de 5 de marzo de 1992, del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Contexto normativo y objetivo: Establece instrucciones sobre el cambio de sujeto del IVA a los compradores de rosa mosqueta, según la Resolución N° Ex. 0750, de 20 de febrero de 1992.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplica a ventas de rosa mosqueta (natural o deshidratada) a exportadores y a compradores que realicen actividades de acopio y procesamiento en Chile. Estos últimos pueden solicitar su incorporación al sistema.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Exportadores: El cambio de sujeto opera de pleno derecho desde el 1 de marzo de 1992.
- Otros compradores: Deben solicitar su inclusión al Director Regional del SII, quien decide discrecionalmente. La resolución aprobatoria debe publicarse en el Diario Oficial a costo del solicitante.
- Transferencias entre compradores acogidos al cambio de sujeto: No están afectas al cambio de sujeto.
- Obligaciones del adquirente: Emitir "facturas de compra" reteniendo el IVA.
- Factura de compra: Debe cumplir requisitos legales y reglamentarios, indicando la retención total del IVA.
- Declaración y pago del IVA retenido: El IVA retenido se declara y paga en la línea 23, Código 39 del Formulario 29, sin imputaciones ni deducciones.
- Uso del IVA retenido como crédito fiscal: El comprador puede utilizar el IVA retenido como crédito fiscal en sus declaraciones mensuales.
- Sanciones: No emitir facturas de compra o hacerlo incorrectamente conlleva sanciones según el...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.