Oficio N°1442 (13-04-1992)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII deniega la exención de Impuesto de Primera Categoría a los Centros de Educación y Trabajo de Gendarmería, al no ser instituciones fiscales ni de beneficencia según los requisitos del artículo 40 de la Ley de la Renta. Se indica que las rentas clasificadas en el artículo 20 de la LIR están afectas al impuesto.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 42 del Servicio de Impuestos Internos (SII), Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos, de fecha 16.10.92.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
El Director Nacional de Gendarmería de Chile solicita un pronunciamiento al SII respecto a si los Centros de Educación y Trabajo que mantiene ese organismo en algunas regiones del país, constituyen instituciones fiscales que no persiguen fines de lucro y, en virtud de los números 1 y 4 del artículo 40, de la Ley de la Renta, están exentos del impuesto de Primera Categoría.
• Consultas específicas planteadas al SII
¿Los Centros de Educación y Trabajo de Gendarmería califican como instituciones fiscales sin fines de lucro exentas del Impuesto de Primera Categoría, según el artículo 40 de la Ley de la Renta?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
Gendarmería de Chile argumenta que sus Centros de Educación y Trabajo podrían calificar como instituciones fiscales sin fines de lucro, lo que les permitiría acceder a la exención del Impuesto de Primera Categoría.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII
Se cita el artículo 40 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Se hace referencia al Oficio Ord. N° 132, de 29.09.92, del Departamento de Impuestos Directos.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII
El SII establece que la exención del artículo 40 de la Ley de la Renta aplica a instituciones fiscales, calidad de la que goza el Servicio de Gendarmería de Chile. Sin embargo, los Centros de Educación y Trabajo no son un...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.