Oficio N°3757 (16-09-1992)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII deniega la entrega de información de utilidades de Empresa de Correos de Chile (1988-1990) solicitada por un Tribunal, argumentando que la entrega está supeditada al secreto bancario del artículo 46 del Código Tributario, conforme a dictamen de la Contraloría.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 4009, del 16 de agosto de 1991, de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Centro del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un Tribunal solicitó al SII información sobre utilidades líquidas obtenidas por la Empresa de Correos de Chile durante los ejercicios 1988, 1989 y 1990, en el marco de la causa Rol N° 26.239.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se consulta si procede entregar la información solicitada por el Tribunal.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): No se explicita.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita el Oficio N° 2882 de la Subdirección Normativa, el Dictamen de la Dirección del Trabajo, el artículo 6 del Código Tributario, el Dictamen N° 021806 de la Contraloría General de la República (CGR), el artículo 10 del D.F.L. N° 10, y el artículo 99 del decreto con fuerza de ley de fijación de remuneraciones. La CGR ha señalado que las asignaciones consultadas no constituyen remuneraciones.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII indica que la obligación de proporcionar la información requerida por el Tribunal está supeditada a la exigencia establecida en el artículo 46 del Código Tributario sobre secreto bancario, lo cual impide la entrega de la información.
• Decisión del SII y sus efectos: El SII deniega la entrega de la información solicitada por el Tribunal.
• Disposiciones legales o administrativas determinantes: Artículo 6 y 46 del Código Tributario.
• Consideraciones del...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.