Oficio N°1176 (30-03-1993)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII rechaza la solicitud de reactualización de la exención tributaria del Instituto de Humanidades Luis Campino, ya que no se ha demostrado su dependencia actual de la Pontificia Universidad Católica de Chile, requisito fundamental para mantener dicha exención.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio Ord. N° 34-33 del Servicio de Impuestos Internos (SII), del 22 de marzo de 1994. Materia: Vigencia de exención tributaria. Destinatario: Sergio Torres Naranjo, Director y Representante Legal del Instituto de Humanidades Luis Campino.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: El Instituto de Humanidades Luis Campino solicita al SII la reactualización de la Resolución N° 552, de 29 de abril de 1974, emitida por la III Dirección Regional de Santiago, que lo eximía del Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario. El Instituto argumenta que la exención se basa en que está liberado de todo impuesto o contribución sobre las rentas de cualquier origen. Adjunta copia de la resolución y señala que está reconocido por el Estado según el Decreto de Educación N° 1444 de 1969, complementado por el Decreto N° 5.349.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se solicita al SII reactualizar la Resolución N° 552 que exime al Instituto del Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El Instituto argumenta que la exención se concedió originalmente porque era una unidad de la Universidad Católica de Chile y, por lo tanto, le alcanzaba la exención amplia establecida en el artículo único de la Ley N° 13.712. Además, señala estar reconocido por el Estado según decretos educacionales.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita la Resolución N° 552 de 1974, el artículo único de la Ley N° 13.712 (publicada en el Diario Oficial de 19...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.