Circular N°35 (23-07-1993)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°35 del SII, de 1993, informa sobre el tratamiento tributario de las condonaciones de créditos que efectúen bancos e instituciones financieras conforme a la Ley N°19.199. Detalla los requisitos de los créditos y deudores para que las condonaciones sean consideradas gasto tributario.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 35, de fecha 23 de julio de 1993. Emitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Refiere a la Circular de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Bancos N° 2.749 y Financieras N° 1.072, de 15 de julio de 1993.
• Contexto normativo y objetivo: Establecer el tratamiento tributario de las condonaciones de créditos que realicen los bancos e instituciones financieras en virtud de la Ley N° 19.199. La Ley N° 19.199 establece normas sobre condonaciones de deudas de vivienda, indicando que las sociedades financieras, respecto de las deducciones tratadas en el artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, aplicarán las instrucciones conjuntas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y el SII.
• Alcance y ámbito de aplicación: Se aplica a las condonaciones de créditos para viviendas que cumplan las condiciones señaladas en la Ley N° 19.199, efectuadas por bancos y sociedades financieras. Afecta a deudores que cumplan con los requisitos establecidos, independientemente de si se acogieron o no a la bonificación otorgada por la Ley N° 19.199.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Características de los créditos: Para efectos tributarios, las condonaciones deben corresponder a créditos cuyo monto original no haya excedido las 1.200 UF, otorgados inicialmente por una Asociación de Ahorro y Préstamos, Caja Central de Ahorros y Préstamos o una Institución previsional, y adquiridos posteriormente por la institución financiera acreedora. Los créditos deben formar parte de l...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.