Oficio N°2309 (08-07-1993)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la aplicación del Impuesto de Timbres y Estampillas a un documento firmado en blanco que garantiza una fianza bancaria por un préstamo. Determina que no se aplica el impuesto si no contiene promesa de pago ni evidencia una operación de crédito.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 002309 del 8 de julio de 1993, del Director del Servicio de Impuestos Internos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
La Empresa Eléctrica del Norte Grande S.A. (EDELNOR) consulta sobre la aplicación del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) a un documento que firmará en blanco como parte de un contrato de fianza con bancos locales. Estos bancos afianzarán un préstamo otorgado por una institución financiera del exterior a EDELNOR. El documento en blanco busca facilitar el cobro de eventuales obligaciones de EDELNOR a los bancos, actuando como un título ejecutivo.
• Consultas específicas planteadas al SII
¿Es aplicable el Impuesto de Timbres y Estampillas al documento firmado en blanco, que no contiene fecha de emisión ni vencimiento, ni monto de la deuda, considerando que solo busca hacer indubitable la firma del representante de EDELNOR?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
EDELNOR argumenta que el documento no cumple con los requisitos de un pagaré según los artículos 22, 102 y 107 de la Ley 18.092, y por lo tanto, no debería estar afecto al ITE según el número 3 del artículo 12 del Decreto Ley 3.475 de 1980.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII
- Artículo 12 de la Ley 18.010.
- Artículo 12, N° 3 del Decreto Ley 3.475 de 1980.
- Artículos 22, 102 y 107 de la Ley 18.092.
- Artículo 72 del Decreto Ley 3.475 de 1980.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII
El SII señala que el ITE grava las operaciones de crédito de dinero y, nominativamente, a los pagaré...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.