Oficio N°2514 (20-07-1993)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario en renta e IVA de una concesión para construir, mantener y explotar un camino. IVA se devenga con la factura; la obra no es activo fijo depreciable. Ingresos por construcción se reconocen al recibir la obra; peajes y subsidios se imputan primero a cubrir costos de construcción.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 16, de 20 de julio de 1993, del Director del Servicio de Impuestos Internos (SII) al Director General de Obras Públicas. Materia: Régimen tributario (IVA y Renta) aplicable a la concesión para construir, mantener y explotar el "Camino de la Madera" en la VIII Región.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Se consulta sobre la tributación en renta e IVA de la concesión para construir, mantener y explotar el "Camino de la Madera". Se pregunta sobre la recuperación del IVA de las inversiones, gastos de mantención y operación, la facturación al Ministerio de Obras Públicas (MOP), el pago del IVA por el MOP, y el tratamiento de subsidios y pagos del concesionario al Fisco por ingresos de peaje. Se plantea que la construcción se facturará al MOP al momento de la recepción de la obra, pagándose con subsidio estatal y el 80% del peaje autorizado. El IVA lo pagaría el MOP dentro de 30 días. La mantención y operación se facturará mensualmente al MOP, una vez iniciada la explotación, por el 20% de los ingresos por peaje más IVA. Luego de cubrir el valor de la construcción, el 80% del peaje se aplicará al pago de la mantención y operación, facturándose con IVA. Posteriormente, la factura será por el 100% de los ingresos por peaje más IVA. Se consulta además sobre la aplicación de IVA en los casos de subsidios y pagos del concesionario al Fisco por ingresos por peaje.
• Consultas específicas planteadas al SII: Principalmente se consulta sobre el tratamiento tributario en renta e IVA de los ingresos por peaje, subsidios y la construcc...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.