Circular N°2 (03-01-1994)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°2 de 1994 del SII detalla el cambio de sujeto del IVA en la venta de trigo, afectando a molinos y otros adquirentes, desde el 19 de diciembre de 1993 hasta el 30 de noviembre de 1994. Permite la excepción al régimen bajo ciertos requisitos y establece obligaciones de información y registro para los contribuyentes.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°2 del Servicio de Impuestos Internos (SII), de 1994. Se complementa con circular sin número, de la misma fecha. Publicada en el Diario Oficial el 25 de noviembre de 1993. Esta circular es complementada por otra circular del mismo número y fecha (sin número en el título).
• Contexto normativo y objetivo: Implementación del cambio parcial de sujeto del IVA en la venta de trigo, según la Resolución N° Ex. 6176, de 22 de noviembre de 1993. Objetivo: Regular la aplicación del cambio de sujeto y establecer los requisitos para la excepción a este régimen.
• Alcance y ámbito de aplicación: Afecta a vendedores de trigo (agricultores, comerciantes, etc.) y a adquirentes como molinos, fábricas de fideos y sémolas, y otros que cumplan ciertos criterios de compra (5.000 toneladas métricas o más en el año) o contratos con COTRISA. No aplica a ventas entre los adquirentes obligados a retener el IVA.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Se define trigo incluyendo todas sus variedades, centeno y triticale.
- Se detallan las ventas afectas al cambio de sujeto.
- Se indica cómo los adquirentes deben certificar su calidad de agentes retenedores.
- Se explica la emisión de "facturas de compra" con el 11% de IVA a retener y el 7% de IVA no retenido.
- Se establece el procedimiento para declarar y pagar el IVA retenido, así como el uso del crédito fiscal por parte de los adquirentes.
- Se norma la declaración del 7% de IVA no retenido por parte del vendedor y su derecho a recuperar el crédito fiscal.
- S...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.