Oficio N°2539 (13-07-1994)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio 2539 de 1994, establece el tratamiento tributario en la enajenación de vehículos motorizados depreciados totalmente, permitiendo al comprador fijar una nueva vida útil considerando el estado del bien. La utilidad estará afecta a Impuesto de Primera Categoría e Impuesto Global Complementario o Adicional.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 2.539, de 13.07.1994, emitido por la Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
El oficio aborda el tratamiento tributario de la enajenación de vehículos motorizados destinados al transporte de carga ajena y/o pasajeros que han cumplido su vida útil según las normas del SII.
• Consultas específicas planteadas al SII
No se explicita una consulta, sino que el oficio entrega instrucciones sobre el tratamiento tributario en la situación descrita.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
No se explicita la argumentación de un consultante.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII
- Artículos 31 N°5 y 41, inciso segundo, de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).
- Circulares N° 17 y 29, ambas de 1994.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII
- La utilidad generada en la enajenación de vehículos totalmente depreciados corresponde al precio de venta, ya que no tienen costo de adquisición.
- Esta ganancia está afecta al Impuesto de Primera Categoría y al Impuesto Global Complementario o Adicional, según corresponda.
- Se permite al comprador del vehículo fijar una nueva vida útil, considerando el estado de conservación del bien.
• Decisión del SII y sus efectos
El SII establece el tratamiento tributario para la enajenación de vehículos motorizados que han cumplido su vida útil, indicando la forma de determinar la renta afecta a impuestos y permitiendo la fijación de una nueva vi...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.