Resolución N°3721 (25-08-1994)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
Resolución del SII sobre donaciones con fines educacionales (Ley 19.247). Establece que los beneficiarios deben presentar un estado de ingresos y uso de donaciones detallado anualmente, con formalidades específicas. Delega facultad del art. 162 del Código Tributario a Subdirector Jurídico y Directores Regionales.
Resumen
• Datos básicos de la resolución: Resolución Ex. 003721 y Resolución Ex. 003912, ambas de 1994. La primera se refiere al estado de ingresos y egresos que deben preparar los beneficiarios de la Ley de Donaciones con Fines Educacionales (artículo 3° de la Ley N° 19.247). La segunda delega facultades del inciso segundo del art. 162 del Código Tributario.
• Contexto normativo y competencia del SII: Art. 6, letra A, N° 1 del Código Tributario; Art. 7, letra b) de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos (DFL N° 7 de 1980); Art. 3 de la Ley N° 19.247. Artículos 6, letra A, N° 3; 15 y 162, inciso segundo del Código Tributario, y 7, letra i), del DFL. N° 7, de 15 de Octubre de 1980.
• Antecedentes administrativos relevantes: Circular N° 63 de 1993 del SII sobre la Ley de Donaciones con Fines Educacionales.
• Materia y objetivos de la resolución: Establecer la forma y contenido del estado de ingresos y uso de donaciones que deben presentar los beneficiarios de la Ley N° 19.247. Delegar en el Subdirector Jurídico y Directores Regionales la facultad establecida en el inciso segundo del artículo 162 del Código Tributario.
• Contenido principal e instrucciones impartidas: Los beneficiarios de la Ley de Donaciones con Fines Educacionales deben preparar anualmente un "Estado de Ingresos y Uso de Donaciones Recibidas, Artículo 3° de la Ley N° 19.247" que contenga información detallada sobre las donaciones recibidas y su destino. Se especifican las menciones y formalidades que debe contener dicho estado, incluyendo identificación del beneficiario, del proyecto educativo, ingreso...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.