Circular N°7 (17-01-1996)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°7 del SII, de 1996, aborda las modificaciones al artículo 11 de la Ley 18.211, introducidas por la Ley 19.420, que eliminan la devolución del impuesto por reexportación y permiten a contribuyentes de zonas francas de extensión usarlo como crédito fiscal, además de reducir la tasa del impuesto a partir del 1 de abril de 1996.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 7, de fecha 17 de enero de 1996, del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Contexto normativo y objetivo: La circular comenta y explica las modificaciones introducidas por la Ley N° 19.420 al artículo 11 de la Ley N° 18.211, касающиеся un impuesto único a la importación de mercancías extranjeras en zonas francas de extensión. Además, aborda la reducción de la tasa de este impuesto a partir del 1 de abril de 1996.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular es relevante para contribuyentes del IVA establecidos en zonas francas de extensión (Primera y Duodécima Regiones), usuarios de zonas francas y el Servicio de Aduanas. Sus disposiciones afectan la importación de mercancías extranjeras a dichas zonas.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Se elimina la causal de devolución del impuesto del artículo 11 de la Ley N° 18.211 por la reexportación de mercancías extranjeras desde zonas de extensión.
- Los contribuyentes del IVA en zonas de extensión pueden recuperar el impuesto del artículo 11 de la Ley N° 18.211 como crédito fiscal, sujetándose a las normas del DL N° 825, de 1974.
- El DS N° 1197, de 25 de octubre de 1995, reglamenta la forma de recuperar el impuesto como crédito fiscal.
- Los contribuyentes deben registrar separadamente en el Libro de Compras y Ventas el impuesto único del artículo 11 de la Ley N° 18.211 retenido por la importación de mercancías.
- El crédito fiscal de este impuesto debe imputarse al débito fiscal del IVA, y cualquier remanente se acumula y reajusta según ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.