Circular N°28 (05-06-1996)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°28 del SII, de 1996, imparte instrucciones sobre la retención del impuesto a los tabacos manufacturados por usuarios de Zona Franca y la declaración jurada mensual sobre el movimiento y existencia de estos productos. Reemplaza resoluciones previas y detalla procedimientos de retención, declaración y pago del impuesto.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 28, de fecha 05 de junio de 1996, del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Contexto normativo y objetivo: Imparte instrucciones sobre la retención del Impuesto a los Tabacos Manufacturados que deben efectuar los usuarios de Zona Franca, en las ventas de cigarros, cigarrillos y tabacos de fumar y de la declaración jurada mensual sobre el movimiento y existencia de estos productos. La circular se basa en la Resolución Ex. N° 2.192 del 14 de mayo de 1996, que reemplaza las Resoluciones Ex. N° 435 de 1986 y N° 534 de 1986.
• Alcance y ámbito de aplicación: Se aplica a los usuarios de Zonas Francas que comercializan cigarros, cigarrillos y tabacos de fumar. Regula la retención, declaración y pago del impuesto a los tabacos manufacturados en ventas a personas que los importen para su uso, consumo o comercialización en Zonas Francas de Extensión y a personas que los adquieran para internarlos al resto del país, siempre que estas últimas sean por un monto inferior a US$ 1.000.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Los usuarios de Zonas Francas deben retener, declarar y pagar el Impuesto a los Tabacos Manufacturados en las ventas de cigarros, cigarrillos y tabacos elaborados, ya sea para su uso, consumo o comercialización en las Zonas Francas de Extensión o en la I Región.
- También deben retener, declarar y pagar el impuesto en ventas a personas que adquieran estos productos para internarlos al resto del país, siempre que el monto sea inferior a US$ 1.000.
- Los usuarios deben emitir Solicitud de Registr...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.