Circular N°23 (14-04-1997)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 23 del SII, de 1997, imparte instrucciones sobre la retención del 12% de IVA en ventas de harina de trigo, según la Resolución Ex. 5.551 de 1996 y su modificación. Detalla procedimientos para molinos, comercializadoras, importadores y compradores, así como obligaciones de información y registro.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 23, del 14 de abril de 1997, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Instrucciones sobre retención del 12% en ventas de harina de trigo. Dirigida a empresas comercializadoras de harina, molinos y otros contribuyentes. Basada en la Resolución Ex. N° 5.551 de 1996, modificada por la Res. Ex. N° 17 de 1997.
• Contexto normativo y objetivo: Implementación de la Resolución Ex. N° 5.551, que establece una retención adicional del 12% del IVA en la venta de harina de trigo, con el fin de controlar el cumplimiento tributario en este sector. La medida busca anticipar el pago del IVA y facilitar la fiscalización.
• Alcance y ámbito de aplicación: Molinos en todas sus ventas de harina de trigo. Empresas comercializadoras con ventas mensuales superiores a 5.000 kg, a partir del momento en que se alcanza dicho volumen. Supermercados, distribuidoras y similares que fabriquen pan. Importadores de harina, a través de sus agentes de aduanas.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos: La retención del 12% se declara en el Formulario 29, código 42. Los vendedores de harina no pueden imputar créditos fiscales contra esta retención. Los compradores de harina pueden imputar este 12% como anticipo del IVA en sus propias ventas, con derecho a devolución si hay remanentes por más de seis meses. Se establecen obligaciones de informar mensualmente las ventas y retenciones mediante el Formulario 3.116 y su anexo. Los molinos deben llevar un registro separado en el Libro de Compras y Ventas para estas operaciones. Se dan instrucciones...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.