Oficio N°1782 (11-08-1997)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la franquicia tributaria del art. 21 del Estatuto de Capacitación y Empleo, señalando que su competencia se limita a los aspectos tributarios de la franquicia, no pudiendo pronunciarse sobre financiamiento de actividades de capacitación.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1.782, del 11 de agosto de 1997, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Franquicias Tributarias - Capacitación y Empleo - Estatuto de Actual Texto Art. 21. Ámbito de competencia de las facultades del Servicio de Impuestos Internos con el beneficio establecido en el Art. 21 del Estatuto de Capacitación y Empleo.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Se consulta sobre si las universidades estatales pueden utilizar la franquicia tributaria del artículo 21 del DL N° 1.446 de 1976, debido a que sus trabajadores son servidores de la administración del Estado regidos por la Ley 18.834 y su capacitación se financia con la Ley de Presupuestos.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Comparte el SII el criterio de que las universidades estatales no pueden acceder a la franquicia tributaria por capacitación ocupacional de sus servidores, dado el DFL N° 1 de 1989 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se argumenta que, dado que la capacitación del personal de las universidades estatales se financia con cargo a los recursos que la Ley de Presupuestos les asigna, existiría un doble financiamiento si además utilizaran la franquicia tributaria.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se citan el artículo 1 del DFL N° 7 de 1980 del Ministerio de Hacienda, el artículo 1 del DL N° 830 de 1974 (Código Tributario), el DFL N° 1 de 1989 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Estatuto de Capacitación y Empleo), el Ofici...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.