Circular N°63 (16-10-1997)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 63 del SII, de 1997, modifica exenciones de IVA en vehículos usados, deroga impuesto fiscal del 0,5% traspasándolo a municipios, y explicita normas sobre crédito fiscal para exportadores y prestadores de servicios internacionales. Autoriza el intercambio de información tributaria por medios tecnológicos.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 63, de 16 de octubre de 1997, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Modifica la exención de vehículos usados, deroga el impuesto fiscal de 0,5% traspasándolo a beneficio municipal. Regula el plazo para efectuar ajustes e imputar el crédito fiscal, y recuperar ese impuesto para los exportadores. Considera como exportadores a los prestadores de servicios de transporte internacional de pasajeros y carga. Autoriza el intercambio de mensajes mediante sistemas tecnológicos en reemplazo de la emisión de documentos tributarios.
• Contexto normativo y objetivo: La circular interpreta y complementa las modificaciones introducidas por la Ley N° 19.506 al Decreto Ley N° 825 de 1974 (Ley del IVA), específicamente en sus artículos 12, 24, 36, 41 y 56. El objetivo es precisar el alcance de estas modificaciones, especialmente en lo que respecta a la exención de IVA en la venta de vehículos usados, el tratamiento del crédito fiscal para exportadores, la definición de exportador para prestadores de servicios de transporte internacional, y la autorización para el uso de medios tecnológicos en el cumplimiento de obligaciones tributarias.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a contribuyentes del IVA, especialmente a aquellos que realizan ventas de vehículos usados, exportadores de bienes y servicios, prestadores de servicios de transporte internacional de pasajeros y carga, y aquellos que deseen utilizar sistemas tecnológicos para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
• Principales instrucciones y criteri...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.