Oficio N°539 (13-02-1998)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la determinación del costo de venta de acciones en contratos de administración de cartera, señalando que la corredora puede operar según lo acordado con el titular, siempre que se ajuste a la Ley de la Renta. Contribuyentes no obligados a llevar contabilidad no pueden rebajar gastos ni comisiones.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 0539, del 13.02.1998, emitido por la Subdirección Normativa, Depto. Impuestos Directos del Servicio de Impuestos Internos (SII). Director Subrogante: Benjamín Schütz García.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una Sociedad Corredores de Bolsa consulta sobre la determinación del costo de venta y la utilidad en un contrato de administración de cartera, donde la corredora invierte libremente en instrumentos de oferta pública por cuenta y riesgo del cliente. La consulta se centra en la situación donde la corredora compra y vende acciones que el cliente también posee independientemente.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Cómo determinar el costo de venta y la utilidad en operaciones de compra y venta de acciones realizadas por la corredora en el contexto de un contrato de administración de cartera, cuando el cliente posee acciones similares fuera de dicha administración?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El recurrente opina que las utilidades de la cartera administrada, al ser realizadas sin intervención del contribuyente, por operaciones amparadas en un contrato identificable, deben calcularse independientemente de las utilidades que el contribuyente obtenga por sus propias operaciones.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se menciona la doctrina previa del SII respecto a la determinación del costo de venta de acciones cuando el enajenante posee acciones de iguales características adquiridas en distintas fechas, indicando que el contribuyente es q...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.