Circular N°19 (23-03-1999)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°19 del SII, de 1999, entrega instrucciones sobre la aplicación del crédito tributario por gastos de capacitación según la Ley N°19.518. Detalla los contribuyentes que pueden acceder al crédito, los requisitos para su utilización y su relación con el impuesto a la renta.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 19, del 23 de marzo de 1999, modificada por Circular N° 9, del 6 de febrero de 2009. Emitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. La materia es instrucciones sobre las nuevas normas que regulan el crédito por gastos de capacitación, contenido en la Ley N° 19.518, de 1997.
• Contexto normativo y objetivo: La Ley N° 19.518 fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo. El Decreto Supremo N° 98, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, establece el Reglamento de la ley antes mencionada, que fija el nuevo texto del Estatuto de Capacitación y Empleo. El objetivo es impartir instrucciones sobre normas relacionadas con la franquicia tributaria del crédito por gastos de capacitación.
• Alcance y ámbito de aplicación: Contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con excepción de aquellos cuyas rentas provengan únicamente de las letras c) y d) del número 2° del artículo 20 de la citada ley.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Franquicia tributaria: Permite a ciertos contribuyentes de la Primera Categoría de la LIR descontar del impuesto a pagar los gastos incurridos en programas de capacitación ocupacional de sus trabajadores, realizados en Chile, hasta un máximo anual del 1% de las remuneraciones imponibles pagadas al personal, debidamente actualizadas.
- Concepto de Remuneraciones: Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especies avaluables en dinero que ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.