Oficio N°3223 (25-08-1999)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 3.223 de 1999, ratifica que la calificación de préstamos como retiros encubiertos de utilidades se realiza caso a caso, post-facto y según los antecedentes disponibles al momento de la fiscalización, sin posibilidad de instrucciones previas.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 3.223, del 25.08.1999, Subdirección Normativa, Depto. Impuestos Directos, del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contribuyente consulta sobre la calificación de préstamos otorgados por sociedades de personas a sus socios personas jurídicas afectas al Impuesto Adicional como retiros encubiertos de utilidades tributables según el artículo 21 de la Ley de la Renta, tras la modificación introducida por la Ley 19.578 y la interpretación de la Circular N° 57 de 1998. El contribuyente busca certeza sobre si el SII establecerá un mecanismo de calificación previa o, en su defecto, precisiones sobre los aspectos relevantes para evitar que un préstamo sea considerado un retiro encubierto.
• Consultas específicas planteadas al SII: El consultante pregunta:
- Si un préstamo a un socio extranjero (no persona natural) en condiciones de mercado, documentado y cumpliendo los términos de la Ley 18.010, aún podría ser calificado como retiro encubierto.
- Si la existencia de utilidades tributables acumuladas es la circunstancia fundamental para determinar si un préstamo es un retiro encubierto.
- En caso afirmativo, si la existencia de utilidades se mide a la fecha del préstamo o al final del ejercicio.
- Qué otros factores podrían incidir en la calificación del SII que pudieran inhibir a una sociedad de efectuar un préstamo a un socio bajo los supuestos mencionados, ante el riesgo de ser calificado como retiro encubierto.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El co...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.