Oficio N°3285 (30-08-1999)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII solicita al Banco Central aclarar su interpretación sobre la autorización de operaciones para exenciones del Impuesto Adicional (Art. 59 N°2 LIR), tras un oficio que parece contradecir el criterio de la Circular N°52 de 1992, que consideraba la autorización genérica del Banco Central suficiente.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio Ord. N° Y, del Servicio de Impuestos Internos (SII), de fecha 30 de junio de 1999.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: El SII solicita al Banco Central de Chile (BCCh) aclarar una conclusión contenida en su Oficio Ord. N° 1839, de fecha 19 de febrero de 1999, relacionada con la aplicación del impuesto establecido en el artículo 59 N°2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR). Esto surge a raíz de una situación planteada por Methanex Cabo Negro Limited, Agencia en Chile.
• Consultas específicas planteadas al SII: No se explicita.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): No se explicita.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita el artículo 59, número 2, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, el artículo 39, inciso primero, de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile y la Circular N° 52, del año 1992, y el Oficio N° 12.364 de 21/09/92.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII indica que la condición de autorización del BCCh para acceder a las exenciones del artículo 59 N°2 de la LIR es anterior al principio de libertad cambiaria. La Circular N° 52 de 1992 interpretó que, tras la adopción de la libertad cambiaria, toda operación no prohibida se entendía autorizada por el BCCh. El SII teme que el nuevo criterio del BCCh obligue a autorizar cada operación individualmente, lo cual sería imposible dada la actual legislación, dejando sin efecto las exenciones del artículo 59 N°2 de la LIR.
• Decisión del SII y sus efectos: El SII solicita...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.