Circular N°52 (09-09-1999)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°52 del SII, de 1999, establece el procedimiento de emisión y cobro de certificados de avalúo fiscal, detallando tipos de certificados, tarifas, plazos de entrega y exenciones de pago. Busca optimizar recursos y recuperar costos de emisión. Dejada sin efecto por Circular N° 38 de 2016.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular Nº52 del 9 de septiembre de 1999 del Servicio de Impuestos Internos. Dejada sin efecto por Circular N° 38, del 5 de julio del 2016.
• Contexto normativo y objetivo: Establece el procedimiento de emisión y cobro de los certificados de avalúo fiscal, buscando optimizar recursos y recuperar costos de emisión, conforme al Decreto Ley Nº 2.136 de 1978 y la Ley 18.768 de 1988.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplica a todos los contribuyentes que soliciten certificados de avalúo fiscal, tanto simples como especiales, afectos o exentos del pago de contribuciones. Incluye certificados para trámites de posesión efectiva (uso interno del SII).
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Se definen los tipos de certificados de avalúo fiscal: Simple (en línea y provisional) y Especial (de períodos anteriores, desglosado, con clasificación de uso de suelo y proporcional).
- Se establecen tarifas diferenciadas para cada tipo de certificado, según Resolución Nº 5941.
- Se detallan los plazos de entrega de los certificados, dependiendo de la unidad del SII y la jurisdicción del predio.
- Se indica que el certificado de avalúo fiscal no acredita dominio y no representa una tasación comercial.
• Ejemplos o casos ilustrativos incluidos: Se incluyen formatos de los distintos tipos de certificados como anexos (A.1 a A.6) y un formulario de petición de certificados (F.2816) como Anexo B.
• Normativa, resoluciones y jurisprudencia citadas: Decreto Ley Nº 2.136 de 1978, Ley 18.768 de 1988, Resolución Nº 5941 del 02 d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.