Oficio N°3516 (21-09-1999)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la habitualidad en la enajenación de un bien raíz tras la resciliación de un contrato de compraventa con saldo de precio pendiente, señalando que, si la propiedad fue inscrita, la resciliación solo tiene efectos entre las partes, considerándose la enajenación.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 3.516, del 21.09.1999, del Servicio de Impuestos Internos, Subdirección Normativa, Depto. Impuestos Directos. Director Subrogante: Alfredo Echeverría Herrera. Materia: Presunción de habitualidad en la enajenación de bienes raíces.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un cliente, propietario de un predio agrícola afecto a renta presunta, vendió su propiedad el 30 de junio de 1997 a una empresa inmobiliaria, quedando un saldo de precio pendiente pagadero a más tardar el 30 de enero de 1998. Ante la imposibilidad de la empresa inmobiliaria de pagar el saldo, se propone resciliar el contrato, dejando sin efecto el contrato y restableciendo la situación a la fecha previa a su celebración. El comprador ha solicitado suscribir una promesa de compraventa para adquirir la propiedad en un plazo de cinco meses, o pagar una multa en caso contrario.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se solicita confirmar si al resciliarse el contrato se entenderá, para todos los efectos legales, especialmente para lo contemplado en el artículo 17 N° 8 letra b) de la Ley de la Renta en relación con el artículo 18 inciso tercero, que el representado adquirió la propiedad en la fecha original (1975), evitando así la presunción de habitualidad establecida en el artículo 18, inciso tercero de la Ley de la Renta.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se argumenta que, al resciliarse el contrato, este se entenderá como nunca existente, por lo que la propiedad se considera adquirida en la fecha original (1975), evitando la p...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.