Oficio N°1067 (31-03-2000)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 1.067 de 2000, se pronuncia sobre el derecho a crédito fiscal de Forestal "XY" Ltda. por adquisiciones de CONAF financiadas por un convenio entre ambas, destinadas a combatir incendios forestales y que quedan en comodato a favor de CONAF.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1.067, de 31.03.2000, Subdirección Normativa, Depto. de Impuestos Indirectos. Director: Javier Etcheberry Celhay. Materia: Crédito fiscal en adquisiciones efectuadas por CONAF mediante Convenio de Administración de Fondos de Terceros. Artículos 23° a 28° del D.L. 825 (Ley IVA) y 30° y 31° de la Ley de la Renta.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: La Dirección Regional del SII consulta sobre el uso del crédito fiscal por Forestal "XY" Ltda. en facturas emitidas a su nombre por adquisiciones de CONAF, financiadas por un convenio entre ambos para combatir incendios forestales. Los bienes adquiridos quedan en comodato a favor de CONAF.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Procede el uso del crédito fiscal por IVA en facturas emitidas a nombre de Forestal "XY" Ltda. por adquisiciones de CONAF con fondos del Convenio de Administración de Fondos de Terceros?
• Argumentos del consultante: Forestal "XY" Ltda. argumenta que los aportes a CONAF son gastos necesarios para producir la renta y, por ende, las facturas respaldan el uso del crédito fiscal.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Cita el artículo 31° de la Ley de la Renta, el artículo 2174 y 725 del Código Civil, y el artículo 39 del D.S. N° 55 de 1977, de Hacienda (Reglamento del D.L. N° 825).
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: Los desembolsos de la empresa forestal a CONAF pueden ser calificados como necesarios para producir la renta, permitiendo su deducción como gasto. Los bienes adquiridos por CONAF con dicho...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.