Oficio N°4055 (20-10-2000)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII rechaza la solicitud de reconsideración sobre el derecho al crédito por gastos de capacitación para pequeños contribuyentes del artículo 22 de la LIR, manteniendo la exclusión establecida en la Circular N° 19 de 1999. Fundamenta su decisión en que estos contribuyentes están sujetos a un impuesto único sustitutivo.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 4055, de 20.10.2000, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Contribuyentes que tienen derecho al crédito por gastos de capacitación.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Se plantea una inquietud sobre la Circular N° 19, de 1999, específicamente respecto a la exclusión de los pequeños contribuyentes del artículo 22 de la Ley de la Renta (LIR) del derecho al crédito por gastos de capacitación. Se argumenta que el artículo 36 de la Ley N° 19.518 otorga el beneficio a todos los contribuyentes de la Primera Categoría, con excepción de aquellos cuyas rentas provengan únicamente de las letras c) y d) del número 2 del artículo 20 de la LIR, y que los pequeños contribuyentes del artículo 22 no están expresamente exceptuados.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Deben los pequeños contribuyentes del artículo 22 de la LIR ser considerados con derecho al beneficio del crédito por gastos de capacitación?
• Argumentos del consultante: Los recurrentes señalan que los pequeños contribuyentes del artículo 22 son contribuyentes de la Primera Categoría y no están expresamente exceptuados por el artículo 36 de la Ley N° 19.518.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se citan el artículo 36 de la Ley N° 19.518, los artículos 40, 41, 42 y 43 de la misma ley, el artículo 31 y 97 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, el D.L. N° 1.446, la Circular N° 34 de 1993, la Circular N° 19 de 1999 y el Oficio N° 3.393 de 24.08.2000.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII señala q...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.