Oficio N°4119 (24-10-2000)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la recuperación del crédito fiscal por IVA soportado por una empresa concesionaria portuaria, instruyendo aplicar la Circular N° 12 de 2000 para determinar los créditos susceptibles de recuperación según el Art. 36 del DL 825.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 4.119, de 24.10.2000, del Servicio de Impuestos Internos, Subdirección Normativa, Depto. de Impuestos Indirectos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una sociedad, titular de una concesión portuaria, consulta sobre el procedimiento para recuperar el IVA soportado en la adquisición de activo fijo y en el pago inicial de la concesión. En diciembre de 1999, acumuló crédito fiscal significativo sin realizar operaciones. A partir del año 2000, generará operaciones gravadas y exentas, pudiendo acogerse a la recuperación del Art. 36 del DL N° 825.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Cómo determinar el monto de la recuperación del IVA según el Art. 36, considerando operaciones de cabotaje (sin recuperación directa) y operaciones de importación, exportación y tránsito internacional (con recuperación)? ¿Cómo se aplica el crédito fiscal acumulado de diciembre de 1999 y enero del 2000?
• Argumentos del consultante: La empresa propone sumar todas sus operaciones (cabotaje más importación, exportación y tránsito internacional), determinar el porcentaje de estas últimas respecto del total, y aplicar ese porcentaje al crédito fiscal total para determinar la solicitud de devolución.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Ley N° 19.542; Art. 36 del D.L. N° 825, de 1974; Decreto Supremo de Economía N° 348, de 1975; Circular N° 12, de 2000.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El procedimiento de recuperación de crédito fiscal para empresas concesionarias portuarias está instruido en...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.