Circular N°69 (08-11-2000)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°69 del SII, de 2000, imparte instrucciones sobre el tratamiento tributario de las convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o en Chile sin nacionalizar. Establece documentos, declaraciones, registros especiales y normas contables para contribuyentes con domicilio o residencia en Chile.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°69, de fecha 08 de noviembre de 2000, del Servicio de Impuestos Internos. Materia: Imparte instrucciones, establece documentos, declaraciones, registros especiales y normas contables, respecto de convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas.
• Contexto normativo y objetivo: El objetivo es implementar procedimientos de control fiscal ante las nuevas formas de negocios en el comercio internacional. Se basa en la Resolución Ex. N° 5007 del 08 de noviembre de 2000.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplicable a personas con domicilio o residencia en Chile que realicen convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o en Chile sin nacionalizar. Incluye ventas de bienes corporales muebles en el exterior o de bienes corporales muebles extranjeros en Chile sin nacionalizar. Excluye bienes del inciso tercero del artículo 4° del D.L. N° 825 de 1974. En zonas francas y centros de exportación, se aplicarán las normas especiales de estos regímenes, complementadas por esta circular.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Definición de "convenciones sobre mercaderías situadas en el extranjero o situadas en Chile y no nacionalizadas": Operaciones de venta de bienes corporales muebles en el exterior o bienes corporales muebles extranjeros en Chile sin nacionalizar, excluyendo bienes del art. 4° inc. 3 del DL 825.
- Obligación de emitir documentos por las compras: Declaración Jurada de Compra (DJC), Nota de Disminución en el Valor de Compras (NDC) o Nota de I...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.