Oficio N°4619 (29-11-2000)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N°4619 de 2000, se pronuncia sobre el tratamiento tributario en el IVA de los subsidios en concesiones de obras públicas, diferenciando entre subsidios a la construcción (no gravados) y a la explotación (gravados), incluyendo el Ingreso Mínimo Garantizado.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio Ordinario N° 4619, de 29 de noviembre de 2000, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Tratamiento tributario en el IVA de los subsidios en las concesiones de obras públicas. Dirección emisora: Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Indirectos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contribuyente solicita al SII confirmar el criterio sobre el tratamiento tributario de los subsidios que el Estado entrega a las concesiones de obras públicas, exponiendo dudas surgidas de la Circular N° 44 de 1996, respecto a los subsidios a la construcción y a la explotación.
• Consultas específicas planteadas al SII:
- ¿Cuál es el tratamiento en el IVA de los subsidios a la construcción pagados en cuotas anuales durante el período de la concesión, una vez concluida la obra?
- ¿El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) constituye base imponible del IVA en su totalidad?
- ¿Los demás subsidios a la explotación de la obra forman parte de la base imponible del IVA en su totalidad?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente):
- Considera que los subsidios a la construcción, independientemente del momento del pago, no están afectos al IVA.
- Interpreta que el 100% del Ingreso Mínimo Garantizado es precio del servicio de explotación y, por lo tanto, base imponible del IVA.
- Estima que los demás subsidios a la explotación forman parte del precio del servicio y, por ende, constituyen base imponible del IVA en su totalidad.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.