Oficio N°3967 (02-10-2001)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la repatriación de capital aportado en forma de tecnología por un inversionista extranjero acogido al DL 600. La repatriación se considera ingreso no constitutivo de renta si no hay utilidades tributables acumuladas, pero debe realizarse con divisas obtenidas de la enajenación de la inversión.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N°3967, de 02 de octubre de 2001. Materia: Repartición de capital aportado en forma de tecnología por inversionista extranjero acogido a las normas del Decreto Ley 600.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: El Comité de Inversiones Extranjeras consulta al SII sobre la forma en que un inversionista extranjero, autorizado para efectuar un aporte en tecnología avaluada en US$ 2.000.000, puede repatriar dicho capital libre de impuesto una vez cumplido el plazo mínimo de permanencia según el D.L. N° 600.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Cómo puede el inversionista extranjero repatriar el capital aportado en tecnología libre de impuesto?
• Argumentos del consultante: No se explicita.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Decreto Ley 600, artículos 1, 2 y 5. Ley de la Renta, artículos 14 letra A) y 17 N°7. Circulares del SII sobre la materia.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII se basa en el artículo 2 del D.L. 600 que permite la internación de capitales en forma de tecnología, valorizada por el Comité de Inversiones Extranjeras. También se fundamenta en el artículo 17 N° 7 de la Ley de la Renta, que establece que las devoluciones de capitales sociales no constituyen renta, siempre que no correspondan a utilidades tributables capitalizadas. Además, cita el artículo 14 letra A) de la Ley de la Renta, que regula la imputación de retiros, remesas o distribuciones.
• Decisión del SII y sus efectos: El SII determina que el capital internado en forma de tecnología p...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.